Los Picos de Europa son las montañas más agrestes de la Península iberica. Guía para visitar y conocer los Picos de Europa
Archivo de la etiqueta: Ponga
Vias Romanas de Ponga. Rutas Vadinienses

Comunica las comarcas de Riaño y Cangas de Onís. con dos ramales: Ventaniella y Arcenorio.
Recorrido de la calzada:
Unía las comarcas de Riaño y Cangas de Onís:
Procede de los pueblos leoneses de Riaño, Lario y La Uña
y entra en Asturias por:
- Ramal 1. Ventaniella:
bordeando el puerto de Tarna, cruza la Cordillera Cantábrica por el alto de Ventaniella sigue a Sobrefoz, San Juan de Beleño, Viego, La Vega de Sebarga o Sellaño, - Ramal 2.Arcenorio:
pasa el puerto de Arcenorio, a través del hayedo de Peloño…
Rutas Guiadas en el Parque de Ponga
-
PASEOS INTERPRETATIVOS CON GUIA. (sólo 6€)
Extracto información del Parque de Ponga
Los sábados durante el otoño – invierno, según calendario programado.
Los domingos para grupos organizados, que podrán elegir el itinerario de entre los que tenemos diseñados.
La inscripción :
985.843.048 / 627.693.255 (Carmen) Sigue leyendo
Los Beyos de Ponga- Excursiones montañeras desde San Ignacio
LOS BEYOS DE PONGA
El desfiladero del Sella es mucho más escarpado que los otros desfiladeros célebres; Pierre-Lis y Saint-Georges en los Pirineos del Aude, el Fier en Saboya y la Vía Mala en los Grisones, la Chiffa en el Atlas, la Grieta de Kakhoueta en el Valle de Soule y la Calle del Infierno en el Lis, pueden solas dar, en muy pequeño la imagen de la entalladura fantástica en que los ingenieros castellanos lograron hacer pasar una carretera.
Paul Labrouche.PEÑA SALÓN
Peña Salón es el punto culminante de un pequeño macizo que delimita el desfiladero de los Beyos por el Oeste. En sus laderas se asientan varias aldeas, algunas ya deshabitadas, que se asoman a los precipicios de los Beyos. Es por estas laderas escarpadas, por donde Sigue leyendo
Bosque de Peloño
Descubre la naturaleza con estilo!!.
El Bosque de Peloño.
En los Picos de Europa. zona asturiana.
Un bosque de hayas de cuento. Y no cualquier bosque de hayas, no, uno de los más espectaculares que tenemos en Asturias.
Ficha Tecnica
Como llegar
Descripción del recorrido
Descripción del biologo
El Roblón de Bustiellu
Rutas Guiadas
Bicicletas electricas
En Bici de montaña
Otros lugares
Reserva natural del Bosque de Peloño, incluida en el Parque Natural de Ponga, en Asturias.
Un rincón en los Picos de Europa, aún inédito y por descubrir. Sigue leyendo
El pueblo fantasma de Rubriellos, y el Desfiladero de los Beyos
Excursiones y Rutas por el Concejo de PONGA
El pueblo “fantasma” de Rubriellos.
Pequeña excursion /ruta a una aldea abandonada (Rubriellos),
colgado sobre el Desfiladero de Los Beyos, en el concejo de Ponga, Picos de Europa.
- Hórreo a dos Aguas en Rubriellos
Alternativas: Ruta de montaña
Siguiendo la senda más arriba del pueblo se accede con dificultad al valle de Baenu.
De rubriellos a BAENU por el IMPUEBU
De Rubriellos a Baeno por el grupo de Montaña Peñasanta.
Descripción de Francisco Ballesteros.¿Cómo es posible un pueblo aquí?
A lo largo de los siglos, los pastores de los Picos de Europa han ido buscando rincones y lugares sin utilizar.
Empujados por la necesidad (la presión demográfica) de los siglos XVII hasta principios del XX, les obligó a ocupar estos pequeños nichos de riqueza que cuelgan entre los abismos de caliza de los Picos de Europa.Recientemente, a mediados del siglo XX, se han ido abandonando progresivamente, al buscar sus habitantes mejores condiciones a través de la emigración.
Así en el desfiladero de los Beyos hay varios lugares: Víb0li, Casielles, San Ignacio, Biamon…
Cuando Rubriellos estaba habitado tenía casas con sus hórreos para guardar la cosecha (maiz, fabas, patatas, chorizos y jamones)., y algunas cuadras para los animales (vacas, ovejas y cabras). Del pueblo únicamente se mantienen en pie dos hórreos y varias cuadras. Con el paso del tiempo los tejados se han hundido y la vegetación se está apoderando de las ruinas de la aldea, dando un aspecto desolado y fantasmal.
Mapa del recorrido
Mapa del recorrido
FICHA TÉCNICA
Distancia: 3 km.
Fuentes: Hay agua en Rubriellos.
Desnivel: 200 metros.
Estación recomendada: Todo el año.
Duración: 3 horas.
Vegetación: Hayas ripícolas.
Cartografía: Mapa del IGN 1:50.000, 15-5.¿Qué más podemos visitar?
Foz de Víboli. Tres o cuatro kilómetros antes de salir del desfiladero de los Beyos, nada más pasar el puente la Huera, sale a la derecha la carretera de acceso al pueblito de Víboli, si se puede dar esta categoría al estrecho camino asfaltado que asciende hasta la aldea de montaña. El camino es tan angosto que la vegetación del barranco roza los cristales del coche, y hay momentos en los que la carretera es un túnel vegetal que sube y sube hasta llegar a Víboli. Es un pueblo de visita obligada por su arquitectura serrana de casas campesinas y un entorno de pura naturaleza asturiana del que cuesta separarse.
La Senda del Cartero. Hasta hace muy poco tiempo la mayor parte de los pueblos y aldeas del desfiladero de los Beyos se han mantenido comunicados por el sistema más antiguo y tradicional que existe, es decir, a pie. La famosa Senda del Cartero es el camino que tenía que recorrer el funcionario de correos de la zona para llevar la correspondencia a tres aldeas beyuscas ancladas en las paredes rocosas de la garganta de piedra. El sendero comienza unos metros después de pasar el puente Vidosa en dirección a León, en pleno desfiladero de Los Beyos, y asciende bruscamente por unos escalones tallados en el propio muro del desfiladero hasta las casas de Biamón. Después sigue por terreno más cómodo hasta La Caviella, y termina en Casielles, pueblo presidido por el campanario de la iglesia que servía para llamar a conceyu a los habitantes de la zona.
Subida a Casielles
Enlaces:

Sobre Amieva y Ponga
En la comarca de Picos de Europa, del Principado de Asturias, se encuentran los concejos de Amieva, Onis y Ponga.